Neurodiversidad en los viajes de negocios: claves para una gestión inclusiva en tu empresa
Escrito por
Gestión
Fecha
13 may 2025
Gestión
Los viajes de negocios son una parte habitual en la actividad corporativa, pero no todo el mundo los vive igual, ni se enfrenta a los mismos retos y necesidades como viajero frecuente. Para las personas neurodivergentes, estos desplazamientos pueden resultar especialmente desafiantes. Sobre todo en situaciones que implican una sobrecarga sensorial, cambios imprevistos o interrupciones en la rutina, que pueden generar incomodidad o ansiedad.
Hoy, desde Ween, queremos explorar cómo hacer que los viajes de negocios inclusivos sean más accesibles y respetuosos con la diversidad neurológica. ¿Te apuntas?
¿Qué es la neurodiversidad?
La neurodiversidad es la forma de entender que no todos los cerebros funcionan igual. Lejos de hablar de enfermedades o trastornos, este enfoque reconoce que las diferencias neurológicas son una parte natural de la diversidad humana.
¿Quiénes forman parte de este grupo de personas neurodiversas? Personas con autismo, TDAH, dislexia, dispraxia, entre otras condiciones.
Cómo viven los viajes de negocios las personas neurodivergentes
Los viajes de negocios de las personas neurodivergetes pueden ser una fuente de ilusión… o de estrés. Para muchas personas neurodivergentes, viajar por trabajo puede ser una experiencia estresante o incluso abrumadora. Los entornos nuevos, la falta de control sobre el itinerario, la estimulación sensorial intensa o los cambios de rutina pueden afectar tanto a su bienestar como a su rendimiento.
Claves para fomentar viajes inclusivos en tu empresa
Aquí van algunos elementos clave para fomentar viajes inclusivos en tu empresa:
· Accesibilidad integral: desde la interfaz de las plataformas hasta el servicio de atención. Todo debe ser claro, comprensible y humano.
· Reservas flexibles y personalizadas: los itinerarios directos son vuestros mejores aliados para gestionar la neurodiversidad en los viajes de negocios. Menos escalas, menos estrés. Además, siempre que sea posible elegid asientos tranquilos y establecer procesos de cambios de última hora sin demasiado papeleo.
· Alojamientos adaptados: no todas las personas neurodivergentes se sienten cómodas en hoteles tradicionales. Es preferible ofrecer habitaciones tranquilas, alejadas de ascensores o zonas ruidosas, y permitir solicitudes personalizadas para garantizar un descanso reparador.
· Comunicación clara y anticipada: un viaje bien estructurado es clave para muchas personas neurodivergentes. Informar con la antelación suficiente sobre cada parte del viaje —qué, cómo, cuándo y con quién— es clave para brindar seguridad y reducir la ansiedad.
· Planificación detallada: no se trata de sobre organizar el viaje de negocios, sino de dejar todo bien atado. Información logística + preferencias personales = viaje más tranquilo para todos.

Neurodiversidad en el trabajo: hacia entornos más inclusivos
No hay una sola forma de trabajar o entender el mundo, por eso, es importante adaptar los entornos laborales a las diferentes formas de funcionamiento neurológico. La neurodiversidad en el trabajo permite que los entornos laborales sean más creativos, flexibles y empáticos.
Algunas buenas prácticas incluyen:
· Políticas de accesibilidad claras.
· Formación sobre neurodiversidad en el trabajo para todos los equipos.
· Espacios seguros para pedir adaptaciones.
· Acompañamiento por parte de RRHH especializado.
· Cultura de respeto y cero juicios.
Viajes de negocios inclusivos: adaptando el entorno corporativo
Un viaje de negocios inclusivo empieza desde cómo lo planteas: ¿hay opciones?, ¿hay flexibilidad?
Ideas prácticas:
Políticas de viaje flexibles y adaptadas.
Autonomía para elegir cómo y cuándo viajar.
Formación para responsables de viajes.
Colaboración con agencias de viajes inclusivas o plataformas especializadas como Ween (que te lo ponen fácil de verdad).
¿Cómo es un viaje de negocios inclusivo?
Un viaje de negocios inclusivo es aquel donde el conocimiento y la empatía son primordiales. Desde el momento en el que se planifica el viaje hasta al regreso se tienen en cuenta los siguientes aspectos:
· Elección de transporte y horarios cómodos.
· Información clara y visual.
· Alojamientos adaptados.
· Apoyo continuo durante el viaje.
· Flexibilidad ante imprevistos.
Buenas prácticas en los viajes de negocio de trabajadores neurodiversos
En cualquier viaje de negocios es necesario tener una idea clara de la ruta, horarios, transporte… Todo debe de estar bien detallado y cerrado. Cuando hablamos de neurodiversidad en los viajes de negocio es necesario tener muy claras estas buenas prácticas:
Comunicación anticipada y clara sobre cada paso del viaje
Evitar ambigüedades, detallar horarios, personas involucradas, ubicación y objetivos del viaje. Incluir imágenes o mapas si es posible.
Flexibilidad en los horarios y medios de transporte
Evita horas punta o conexiones innecesarias. Elegir medios que generen menos ansiedad. Es una forma sencilla de realizar viajes de negocios inclusivos.

Elección de alojamientos tranquilos y adaptados
Reservar habitaciones silenciosas, con control sobre la iluminación, el ruido y el entorno sensorial (si es posible). Consulta las preferencias del viajero previamente, así siempre acertaréis.
Formación a los gestores de viajes
Es fundamental capacitar al personal responsable de organizar los viajes para que entienda qué es la neurodiversidad y cómo tenerla en cuenta. Si la persona que organiza el viaje no sabe qué es la neurodiversidad, difícilmente podrá ofrecer un acompañamiento adecuado. Invertir en la formación del equipo no es solo recomendable, sino un aspecto clave para garantizar una experiencia de viaje inclusiva y respetuosa.
Colaboración con plataformas inclusivas que ofrecen soporte al viajero
Es importante trabajar con una app de gestión de viajes de empresa que vaya más allá de la reserva. La necesidad de una herramienta que ofrezca acompañamiento humano y personalizado durante todo el proceso siempre es de gran ayuda.
En Ween te ofrecemos soporte humano adaptado a las necesidades de tu empresa, tanto antes, durante como después del viaje. Puedes realizar todas las operaciones a través de nuestra plataforma, pero siempre que lo necesites tendrás disponibles a nuestros Ween Advisors para ayudarte con cualquier problema o duda.
Ween: la plataforma que impulsa viajes de negocios inclusivos para todos
La experiencia que tenemos en gestión de viajes nos ha enseñado que no hay dos viajeros iguales. Por eso ofrecemos una plataforma fácil de usar, flexible y pensada para todas las necesidades. Y si surge algún imprevisto, nuestros Ween Advisors están ahí para ayudaros. Porque un cambio de última hora no debería ser una pesadilla.
¿Qué más encontraréis en Ween?
· No solo podéis gestionar las reservas de vuestros viajes.
· Gestión completa de reservas de viajes inclusivos.
· Contáis con acompañamiento humano durante todo el proceso. Desde la suscripción a la plataforma al momento de gestión y vuelta de los viajes.
· Encontraréis muchas opciones de alojamientos, vuelos… Para que podáis elegir lo que mejor se adapte a vuestras necesidades.
· La plataforma es muy sencilla, con una interfaz fácil y clara para realizar cualquier gestión relacionada con el viaje.
Así que sí, Ween te lo pone easy para gestionar viajes inclusivos de forma sencilla y rápida. Es una plataforma que se adapta a cualquier necesidad que tengáis y ante cualquier imprevisto o duda podéis contactar con los Ween Advisors, los cambios de última hora han dejado de ser un problema.
¿Quieres saber más sobre Ween? Pídenos una demo y descubre cómo llevar la gestión de negocios al siguiente nivel. Te lo enseñamos todo paso a paso.