WeenLogo

¿Qué es el Turismo MICE y por qué es tan importante?

Escrito por
Equipo Ween
Fecha
14-01-2025
Gestión
Turismo MICE

Si al pensar en un viaje de trabajo piensas en una experiencia monótona, aburrida y llena de powerpoints, te estás equivocando. El turismo MICE ha cambiado todas las reglas del juego y se ha convertido, en los últimos años, en uno de los motores más importantes del sector turístico.

 

Ah, ¿que no sabes qué es esto del turismo MICE? Pues no te preocupes, en Ween que de viajes de empresa sabemos bastante, te contamos qué es, sus características y su importancia (que no es poca) para el sector empresarial.

 

Empezamos.

 

 

¿Qué es el turismo MICE?

 

Allá vamos. El turismo MICE hace referencia a un tipo específico de turismo de negocios que abarca cuatro áreas principales: reuniones, viajes de incentivos, congresos y exposiciones. Este tipo de turismo tiene como objetivo fomentar el networking, el intercambio de conocimientos y el desarrollo de negocios.

 

El turismo MICE es muy popular en ciudades con infraestructuras modernas y preparadas para acoger grandes eventos, como Las Vegas, Dubái o Barcelona.

 

 

¿Qué es el sector MICE?

 

El sector MICE, también conocido como industria MICE, hace referencia al turismo que engloba los viajes de negocios y eventos corporativos.

 

Este sector turístico incluye la organización, planificación y realización de eventos profesionales, como conferencias, convenciones, lanzamientos de productos, ferias y reuniones corporativas. La industria MICE es clave para la economía turística, ya que atrae a grandes grupos de personas que suelen gastar mucho dinero en alojamiento, transporte y otros servicios relacionados con el evento.

 

 

Hay 4 tipos de turismo MICE

 

MICE es un acrónimo que proviene del inglés y que hace referencia a cuatro tipos de turismo de negocio diferente:

 

  • Meetings (Reuniones) – recoge aquellos viajes que se realizan para llevar a cabo reuniones de trabajo o negocios.

  • Incentives (Incentivos) – aquí entrarían los viajes de incentivos, que son organizados para premiar o motivar a la plantilla o clientes.

  • Conventions (Congresos) – viajes que se realizan para asistir a conferencias o congresos, generalmente de gran escala, donde se realizan presentaciones o debates sobre temas específicos.

  • Exhibitions (Exposiciones) – viajes que se llevan a cabo para asistir a exposiciones, ferias y eventos en los que se muestran o presentan productos o servicios.
turismo MICE

¿Qué características tiene el turismo MICE?

 

Como ya te habrás dado cuenta el turismo MICE tiene algunas características propias que lo distinguen del turismo tradicional. Aquí van algunas de las más importantes:

 

 

Organización y planificación detallada

 

Normalmente este tipo de viajes MICE movilizan a una gran cantidad de personas por lo que requieren de una planificación bien detallada y una gestión del viaje de empresa rigurosa.

 

 

Focalización en eventos corporativos y profesionales

 

El turismo MICE tiene un objetivo claramente empresarial, este tipo de viajes están centrados en eventos empresariales como reuniones, conferencias, incentivos y/o exposiciones.

 

 

Infraestructura especializada

 

Generalmente los destinos MICE son ciudades o lugares especializados que cuentan con una infraestructura idónea para este tipo de eventos, como centros de convenciones, hoteles de negocios y aeropuertos internacionales.

 

 

Turismo exigente

 

El turismo MICE requiere de una alta exigencia: tener buen acceso y conexión, contar con equipos tecnológicos avanzados, gran capacidad logística…  

 

 

La importancia del turismo MICE para el sector empresarial

 

El turismo MICE supone un impacto muy importante tanto a nivel económico como a nivel de empleo y desarrollo empresarial. Pero para entender bien cuál es su verdadero impacto lo analizaremos punto por punto:

 

 

Impulso económico local y global

 

Cuando se organiza un evento MICE se genera una alta demanda de servicios como transporte, alojamiento, restaurantes y actividades turísticas, lo que, fortalece el ecosistema empresarial del lugar donde se realiza.

 

  • Generación de ingresos: la media de gasto de un traveler que participa en un evento MICE es bastante superior a la de un turista de ocio. Este gasto se traduce en ingresos directos para hoteles, restaurantes, transportes u otros servicios locales.

  • Atracción de inversión: los viajes MICE atraen inversión al generar alta demanda de servicios locales y ofrecer una plataforma para la promoción global de marcas.

  • Beneficios indirectos: este tipo de turismo estimula la demanda en sectores complementarios al turismo como la tecnología o el marketing.

 

 

Plataforma para el networking empresarial

 

Uno de los mayores beneficios que aporta el turismo MICE es la creación de redes profesionales.

 

  • Creación de contactos: durante los eventos o ferias, quienes participan tienen la oportunidad de conocer a potenciales clientes o colaboradores, lo que puede dar lugar a nuevas oportunidades de negocio.

  • Internacionalización de la empresa: normalmente a estos eventos asisten personas de todo el mundo, lo que supone una oportunidad para dar a conocer, a tu empresa o a ti mismo, a otros países.

  • Innovación y aprendizaje: estos espacios son cruciales para mantenerse al día con las últimas tendencias y avances de cada sector.

 

 

Desarrollo de talento y del capital humano

 

Los eventos MICE impulsan el desarrollo de talento y capital humano al ofrecer espacios para el aprendizaje y la formación.

 

  • Formación profesional: conferencias, seminarios y talleres permiten a los y las profesionales mejorar sus habilidades.

  • Motivación del personallos viajes de incentivos son una parte clave del turismo MICE, y muchas empresas los utilizan para reconocer el trabajo bien hecho de sus equipos.

  • Atracción de talento: este tipo de viajes atraen talento al ofrecer oportunidades de aprendizaje, networking y exposición a nuevas ideas.

 

 

Reputación y posicionamiento empresarial

 

Los viajes MICE pueden mejorar la reputación y el posicionamiento empresarial al permitir a las empresas mostrar su liderazgo y ampliar su visibilidad. 

 

  • Visibilidad de marca: participar en eventos MICE también ayuda a las empresas a fortalecer su imagen. En este tipo de viajes las empresas aumentan su visibilidad y amplían su alcance.

  • Liderazgo de mercado: permitir a las empresas mostrar su liderazgo en el sector, ampliar su visibilidad y fortalecer relaciones con clientes.

 

 

Innovación empresarial

 

El turismo MICE es clave para la innovación ya que proporciona espacios para el intercambio de ideas, la formación continua y la colaboración entre líderes de distintos sectores.

 

  • Incorporación de tecnología: los eventos, como congresos y conferencias, permiten a las empresas estar al tanto de nuevas tendencias y tecnologías emergentes.

  • Sostenibilidad: las empresas que organizan eventos MICE también impulsan prácticas sostenibles.
Turismo MICE

Los principales retos y tendencias del sector MICE

 

 

Sostenibilidad

 

La mayor conciencia sostenible que existe desde hace unos años ha obligado al sector MICE a adaptarse a estos cambios. El uso de materiales reciclables, la reducción de residuos y la elección de destinos, medios de transporte y proveedores sostenibles son algunas de las medidas que las empresas ya llevan a cabo.

 

 

Digitalización

 

La revolución digital ha llegado para quedarse: eventos híbridos, tecnologías interactivas y plataformas digitales están mejorando la experiencia de los travelers en este tipo de turismo. Actualmente, es difícil separar la digitalización del sector MICE.

 

Evolución de las necesidades de las empresas

 

Las empresas cada vez demandan eventos más personalizados y adaptados a las nuevas formas de trabajo. Como por ejemplo, eventos más flexibles, interactivos y colaborativos, que reflejen sus valores. Con estos, las empresas buscan no solo cumplir con objetivos de negocio, sino también ofrecer experiencias enriquecedoras para su equipo y clientes.

 

 

El sector MICE en España

 

 

Líder en Europa

 

España se ha consolidado como líder europeo en la organización de eventos y congresos internacionales, debido a sus infraestructuras de alta calidad y al ser un destino atractivo. Madrid y Barcelona lideran en número de eventos internacionales, pero ciudades como Málaga, Sevilla y Valencia también suenan con fuerza.

 

 

Desestacionalización del turismo


En España, los eventos MICE se celebran durante todo el año, generando flujos constantes de visitantes y dinamizando la economía en diferentes épocas, ayudando así a la desestacionalización.

 

 

Colaboración público-privada

 

El turismo MICE fomenta las sinergias entre instituciones públicas y empresas privadas españolas para ofrecer propuestas innovadoras y mejorar la competitividad del sector. Además, estas colaboraciones refuerzan la importancia de la industria MICE (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones) en España como motor clave para el turismo y la economía nacional.

 

Ween, tu partner de turismo MICE con especialistas a tu alcance

 

Llegados a este punto está más que claro que organizar un evento MICE es un auténtico reto, pero lo que también está claro es que organizarlo con Ween es un poco más easy. 

 

Esta plataforma te ofrece a sus Ween Advisors, equipos de especialistas en gestión y organización de viajes de empresa y con una gran experiencia en MICE. Los Ween Advisors podrán ayudarte a organizar cualquier tipo de evento, reunión, viaje de incentivo o congreso, y así impactar a tu audiencia de la mejor manera. Siempre que lo necesites, te asesorarán en la elección del destino adecuado, la reserva de transporte y alojamiento o el espacio del evento, así como cualquier extra necesario para que la organización sea de 10: tecnología, actividades, restaurantes, etc. 

 

Con Ween, también podrás acceder al mayor catálogo de hoteles y alojamientos en cualquier parte del mundo y tener un control exhaustivo de los gastos durante el viaje.

 

¿Quieres saber más sobre Ween? Pídenos una demo y te lo enseñamos todo paso a paso.

 

Síguenos en LinkedIn, Instagram y suscríbete a nuestra newsletter para recibir nuestros últimos artículos.