WeenLogo

¿Cómo viaja por trabajo la Generación Z?

Escrito por
Equipo Ween
Fecha
23-01-2025
Traveler
¿Cómo viaja por trabajo la Generación Z?

Dime de qué generación eres y te diré cómo viajas por trabajo. Y es que sí, cada generación tiene una manera de entender los viajes corporativos. Los Baby Boomers valoran la formalidad, los Millennials equilibrar trabajo y ocio, y la Generación Z ha llegado para revolucionar el concepto de business travel por completo.

 

Pero ¿qué diferencia realmente a esta nueva generación?, ¿qué los caracteriza?, ¿tan diferentes son?... En Ween, que queremos hacer más easy tus viajes de empresa, vamos a contarte cómo es la Gen Z cuando viaja por trabajo y cuál es la mejor manera de adaptarse a ella.

 

Let’s go.

 

 

¿Quiénes son la Generación Z?

 

La generación Z, comprende a los nacidos entre mediados de los 90 hasta el año 2010 aproximadamente. Son nativos digitales, hiperconectados y han crecido en un contexto de globalización acelerada, cambio climático y movimientos sociales. Evidentemente, cada persona es un mundo, y existen grandes diferencias entre cada una de ellas, pero si tuviéramos que definirlos lo haríamos de la manera siguiente.

 

 

Características principales de la generación Z

 

  • Nativos digitales: crecieron en un mundo ya dominado por internet, los smartphones y las redes sociales. Su primera toma de contacto con la tecnología fue muy temprana.

  • Open-minded: tienden a ser más tolerantes e inclusivos hacia diferentes culturas, géneros y formas de pensar.

  • Conciencia social: se preocupan por temas como el cambio climático, la igualdad o la salud mental, y suelen participar activamente en causas sociales.

  • Inmediatez: la Generación Z vive en lo inmediato y en la rapidez de las cosas.

 

Todas estas características afectan, de una manera u otra, a la forma en la que esta nueva generación trabaja y viaja, pero esto vamos a verlo en detalle a continuación.

Características de la generación Z en el trabajo

Características de la generación Z en el trabajo

 

La inmersión de esta nueva generación en el mundo laboral ha supuesto un desafío en la manera de trabajar tal y cómo la conocíamos.

 

Pero vayamos punto por punto, ¿cómo es la Gen Z en el trabajo?

 

 

💻 100% digitales 

 

Esta generación creció con internet debajo del brazo, por lo que se sienten súper cómodos trabajando con herramientas como Zoom, Google Drive, Teams o Figma. Por lo general, la generación Z prefiere trabajos que integren las tecnologías de forma natural ya que les ayuda a ser más eficientes.

 

 

🏡 Flexibilidad, ante todo 

 

No quieren atarse a un trabajo de oficina o a un horario rígido, prefieren trabajar desde casa o desde cualquier otro lugar que les permita equilibrar su vida laboral y personal.

 

 

💚 Trabajar con un propósito 

 

No se conforman con cualquier trabajo, quieren sentir que su trabajo importa, que tiene un propósito de verdad. La generación Z busca empresas afines a sus valores, que sean sostenibles e inclusivas.

 

 

💡Mentalidad emprendedora 

 

Muchos y muchas quieren hacer las cosas a su manera, controlando su trabajo y su tiempo. Por eso, es muy frecuente que lleven a cabo proyectos propios o trabajos freelance.

 

 

🔝Trabajos que les hagan crecer 

 

Buscan trabajos que les ofrezcan oportunidades para aprender nuevas habilidades y continuar creciendo.


 

¿Cómo viaja la Generación Z?

 

Si las generaciones anteriores buscaban comodidad a la hora de viajar, la generación Z busca experiencias inolvidables que hagan de sus viajes algo único. Y es que podríamos decir que, para esta nueva generación, viajar no es simplemente un destino.

 

Analicemos cómo viaja esta nueva generación…

 

 

Uso de herramientas digitales avanzadas para planificar y gestionar sus viajes

 

Airbnb, Google Maps, Blablacar o comparadores de precios… La generación Z planifica, gestiona y reserva sus viajes e itinerarios utilizando apps y plataformas digitales. 

 

 

Búsqueda de experiencias auténticas y personalizadas

 

Experiencias auténticas, personalizadas y únicas. Eso es lo que busca esta generación. Prefieren destinos poco turísticos y buscan actividades que les permitan conectar y conocer la cultura local.

 

 

Interés por la sostenibilidad en transporte y alojamiento

 

A la hora de moverse buscan opciones de transportes más ecológicos, como trenes, coches eléctricos o carsharing. Y en cuestiones de alojamientos, la generación Z apuesta por aquellos que lleven a cabo prácticas sostenibles o que promuevan el consumo responsable.

impacto de la Generación Z en los viajes corporativos

¿Qué impacto tiene la Generación Z en los viajes corporativos?

 

La aparición de esta generación en los viajes corporativos ha cambiado las reglas del juego, ya que las empresas se han tenido que adaptar a las expectativas de los centennials a la hora de planificar y organizar sus viajes. Pero veamos el impacto de la generación Z en los viajes de empresa.

 

 

Incorporación de tecnología en la gestión de viajes corporativos

 

generación está más que acostumbrada a gestionar todo desde sus propios smartphones, por lo que la digitalización de los viajes corporativos es crucial. Usan apps para todo: reservar vuelos, gestionar gastos, buscar hoteles… Así que las empresas necesitan ofrecer herramientas digitales que les permitan hacer todo de manera rápida y eficiente.

 

 

Políticas de viaje más flexibles y sostenibles

 

A muchas empresas no les ha quedado otra que alinearse con las expectativas de esta nueva generación, haciendo sus políticas de viajes más flexibles y sostenibles. Por ejemplo, ofreciendo la posibilidad de trabajar de forma remota antes o después de un viaje, ofreciendo opciones de viajes más personalizados o incluyendo en su catálogo de proveedores opciones más eco-friendly.

 

 

Mayor enfoque en el bienestar del viajero o viajera

 

Ya hemos dicho que los centennials valoran el equilibrio entre vida personal y vida laboral, por lo que las empresas han tenido que poner más foco en el bienestar de sus travelers, por ejemplo: ofreciendo alojamientos cómodos que les permitan desconectar o la posibilidad de elegir los asientos antes de volar.

 

 

6 recomendaciones para empresas y gestores de viajes corporativos que gestionan viajes de travelers Z

 

Llegados a este punto, ya habrás identificado algunos consejos  que pueden ayudarte a la hora de adaptar tu modelo de business travel a esta nueva generación de travelers. Pero por si te queda alguna duda, aquí va alguna recomendación más para que tu empresa se adapte a un nuevo perfil de viajeros y viajeras de negocios más actual.

 

 

1. Utilizar plataformas de gestión de viajes de empresa

 

Las plataformas de gestión de viajes corporativos te facilitarán la organización de itinerarios y control de gastos, mejorando la eficiencia en la gestión. Y además, los viajeros y viajeras  de la generación Z se sentirán más cómodos usando estas herramientas.

 

 

2. Fomentar la personalización

 

Ofrecer opciones adaptadas a las preferencias y gustos de cada traveler aumentará su satisfacción: transportes, alojamientos, flexibilidad de horarios, tipo de asiento, etc.

 

 

3. Enfoque en la experiencia del  traveler

 

Crea un plan de viaje de empresa que incluya experiencias que puedan motivar al viajero o viajera.

 

 

4. Incluir opciones sostenibles en transporte y alojamiento

 

Incluir alternativas ecológicas en el plan de viaje de empresa, muestra el compromiso con el planeta y eso, atrae a la generación Z.

 

 

5. Crear políticas de viaje de empresa adaptadas

 

Crea unas políticas de business travel flexibles y alineadas con las necesidades de tus empleados y empleadas  más jóvenes.

 

 

6. Comunicación clara y transparente

 

Una comunicación directa y sin rodeos, minimiza las confusiones y reduce el estrés durante el viaje de negocios.

 

 

Ween: una herramienta tecnológica adaptada a la generación Z

 

Cuando decimos que Ween es una herramienta de gestión de viajes adaptada a esta nueva generación de viajeros y viajeras, no lo decimos por decir. Ween combina una tecnología intuitiva y de fácil uso, con soluciones personalizadas, inmediatez y además…

  • Realiza una gestión de tus viajes de manera flexible. Puedes crear tus propias políticas de empresa y fijarlas para futuros viajes.

  • En Ween contamos con el certificado Biosphere que certifica el compromiso de la empresa con un modelo de turismo más sostenible.

  • Nuestro equipo de Ween Advisors está a tu disposición 24/7 para resolver de manera inmediata cualquier imprevisto que pueda surgir.

  • Ween ofrece soluciones que optimizan el tiempo, reducen el estrés en la planificación de viajes y garantizan una experiencia cómoda y eficiente.

 

¿Quieres saber más sobre Ween? Pídenos una demo y te lo enseñamos todo paso a paso.

 

👀Síguenos en LinkedIn, Instagram y suscríbete a nuestra newsletter para recibir nuestros últimos artículos.