Atrás quedaron esos viajeros y viajeras de negocios que solo iban del aeropuerto a la reunión y de la reunión al aeropuerto. En los últimos años ha surgido un nuevo perfil más humano, flexible y consciente, capaz de cerrar un acuerdo en una azotea mientras postea una foto del destino bajo el hashtag #ilovemyjob
Equilibrar reuniones con momentos de desconexión o explorar un destino como si fuese un turista más, son solo algunas de las características de este nuevo traveler de negocios. Pero si quieres conocer al detalle cómo es este nuevo perfil, en Ween que no se nos escapa nada de business travel, te lo contamos todo, todo y todo.
El perfil del viajero o viajera de negocios ha cambiado (y mucho) en los últimos años, teniéndose que adaptar a cambios sociales, tecnológicos y culturales.
Antes los viajes de trabajo eran solo cosa de altos cargos, en cambio ahora, viajan perfiles cada vez más jóvenes, autónomos o personas emprendedoras que buscan combinar el trabajo con las experiencias personales. Esto ha dado lugar a travelers más conscientes, conectados y exigentes con la calidad de su viaje.
La aparición de este nuevo perfil de viajero y viajeras de negocios no es casualidad, varios acontecimientos que se han producido en los últimos años, han impulsado la aparición de este nuevo perfil.
Aquí te contamos los más importantes:
La pandemia de COVID-19 cambió muchas cosas, incluido el sector del business travel tal y como lo conocíamos. Durante la pandemia los viajes de negocios (que estaban en pleno auge) se redujeron drásticamente, lo que obligó a las empresas a replantear su enfoque y buscar soluciones.
La mayoría de las empresas decidieron realizar solo los viajes estrictamente necesarios, como conferencias, eventos empresariales o visitas estratégicas, mientras que las reuniones regulares se gestionaban virtualmente.
Otro factor clave en la aparición de este nuevo perfil del viajero o viajera de negocios ha sido la revolución digital. El auge de las videoconferencias y las herramientas colaborativas, han reducido considerablemente la necesidad de realizar algunos viajes presenciales.
Esta digitalización también ha hecho que aparezcan nuevas plataformas de gestión de viajes de empresa, véase Ween, que aportan una mayor personalización, optimización y control de los viajes de negocios.
La flexibilidad laboral ha cambiado la naturaleza de los viajes de negocios, combinando las reuniones físicas con las reuniones virtuales.
La apuesta por un modelo híbrido por parte de muchas empresas ha hecho que los viajes que se realicen sean más cortos y se combinen con trabajo remoto desde distintos lugares, buscando en muchas ocasiones el equilibrio entre la vida laboral y la vida personal. Pero de esto, te hablaremos más abajo.
Algunas de las características principales de estos nuevos business travelers son…
Los nuevos travelers apuestan por la sostenibilidad buscando opciones y prácticas más respetuosas con el medio ambiente.
Los viajeros y viajeras de negocios actuales valoran la flexibilidad en sus itinerarios, buscando siempre optimizar tiempo y recursos durante sus desplazamientos por trabajo.
La tecnología es una de las herramientas clave para el nuevo perfil de traveler de negocios. Apps y plataformas digitales permiten gestionar reservas de transporte y alojamiento, ajustar itinerarios durante el viaje de empresa, monitorear detalles del trayecto y hasta controlar gastos en tiempo real.
El bleisure no es ni más ni menos que buscar el equilibrio perfecto entre trabajo y vida personal. Una nueva tendencia con la que los y las travelers aprovechan sus viajes de trabajo para incluir actividades de ocio, turismo, descanso o entretenimiento, combinando así los viajes de negocios con placer.
1. La flexibilidad
Antes: los viajes de empresa estaban mucho más programados y tenían un enfoque centrado solo en el trabajo.
Ahora: se busca la combinación de trabajo y ocio, las agendas de estos viajes suelen ser menos rígidas y buscan, casi siempre, momentos de disfrute o descanso para equilibrar.
2. La conciencia y sostenibilidad
Antes: existía menos preocupación por el impacto ambiental que podía suponer un viaje de negocios.
Ahora: el nuevo perfil busca opciones más sostenibles que generen el menor impacto en el planeta.
3. La personalización
Antes: los viajes de negocios ofrecían poca o ninguna personalización, ya que los travelers solían depender de itinerarios estándar diseñados por las empresas o agencias de viajes.
Ahora: los viajeros y viajeras buscan opciones que se adapten a sus preferencias personales, desde el simple hecho de elegir su asiento en el vuelo hasta buscar un alojamiento acorde a sus gustos y preferencias.
Estas son algunas de las tendencias en auge en el Business Travel. Quédate bien con ellas, porque parece que vienen para quedarse.
Ween: la app de gestión de viajes de negocios que se adapta al traveler y a la empresa
¿Ventana o mejor pasillo? ¿Tren o avión? ¿Hotel con gimnasio o mejor con desayuno incluido? Cada viajero y viajera de negocios es un mundo y eso puede complicar aún más la gestión de los viajes de empresa. Por suerte Ween, te pone las cosas easy, pero easy de verdad.
Ween te permite gestionar tus viajes de empresa de la manera más cómoda y eficiente, pudiendo personalizar y guardar las preferencias de tus travelers para próximos viajes. Además, con nuestra app inteligente tendrás un control más detallado de los gastos, pudiendo tomar así las mejores decisiones y optimizando todos los recursos al máximo. ¡Así de easy!
¿Quieres saber más sobre Ween? Pídenos una demo y te lo enseñamos todo paso a paso.
👀Síguenos en LinkedIn, Instagram y suscríbete a nuestra newsletter para recibir nuestros últimos artículos.